Reporte Tecnico: Agave
I. ANTECEDENTES:
El siguiente trabajo se realizó en la comunidad de Santa María del Valle, Arandas, Jalisco.
El cliente nos proporcionó un análisis de microorganismos Fitopatógenos presentes en suelo y en planta. Los hongos fitopatógenos presentes son: Fusarium con la población más abundante, ocasionando más daño y mayor impacto económico; seguido de Alternaria y Phytophthora (Anexo I).
a. OBJETIVOS:
i. Determinar la incidencia de hongos Fitopatógenos en el suelo y el comportamiento de las poblaciones de estos, después de tratamientos con productos de HDM-BIOTEC.
II. METODOLOGIA:
Se realizaron aplicaciones con productos HDM BIOTEC (TRATAMIENTO), en la parcela denominada EL CAMINO.
- MUESTREO 0: Para determinar las poblaciones existentes de microorganismos, se envió una muestra de suelo el día 29 de marzo de 2022 al laboratorio ALTUS BIOPHARM. Los géneros esperados
Dentro de los géneros importantes a muestrear fueron: Fusarium sp.; Phytophthora sp.; Pythium sp.; Rhizoctonia sp.; Trichoderma sp.; y Bacillus sp. (Anexo I).
APLICACION 1: El productor hizo una aplicación con Fungicida XXX el día XXX.
- MUESTREO 1: Se realizó un análisis el día 11/08/2022 de FITOPATOGENOS en suelo, en el laboratorio PHYTOMONITOR.
Se verifico la presencia en laboratorio de los géneros: Fusarium sp.; Phytophthora sp.; Pythium sp.; Rhizoctonia sp., etc. (Anexo II).
El MUESTREO 1, permitió conocer la información requerida para el inicio del tratamiento con los productos de HDM-BIOTEC.
- APLICACIÓN 2: Se inició el tratamiento HDM-BIOTEC con la aplicación se SOIL PROTEC (Pseudomonas protegens).
- MUESTREO 2: Se realizó un muestreo el día 25/08/2022; 10 días después de la “APLICACIÓN 2” de SOIL PROTEC. (Anexo III).
Se verificó en laboratorio la presencia de los géneros: Fusarium sp.; Phytophthora sp.; Pythium sp.; Rhizoctonia sp., etc.
APLICACIÓN 3: Se continuo con el tratamiento HDM BIOTEC con la aplicación de TT-MIX (Trichoderma sp.)..
- MUESTREO 3: Se realizó un muestreo el día 09/09/2022, a 10 días de la “APLICACION 3” de TT_MIX. (Anexo IV)
Se verificó en laboratorio la presencia de las especies: Fusarium sp.; Phytophthora sp., Pythium sp.; Rhizoctonia sp., Bacillus sp. y Pseudomonas protegens, etc.
- APLICACIÓN 4: Continuación de tratamiento HDM BIOTEC con la aplicación de TT-MIX PLUS (Trichoderma sp.+Bacillus sp).
- MUESTREO 4: Se realizó un muestreo el día 23/09/2022, a 10 días de la “APLICACION 4” de TT-MIX PLUS. (Anexo V)
Se verificaron en laboratorio la presencia de los géneros: Fusarium sp.; Phytophthora sp., Pythium sp.; Rhizoctonia sp., Bacillus sp. y Pseudomonas protegens, etc.
III. RESULTADOS
El resumen de los resultados obtenidos de los análisis se muestra en la tabla 1.
En la gráfica 1. Se observa que la presencia del género Fusarium es persistente mientras que la población de Trichoderma decayó drásticamente. En dicho periodo fue aplicado un FUNGICIDA QUIMICO, las condiciones climáticas y el tipo de suelo, que es pobre en materia orgánica, fueron factores que favorecieron el desarrollo del fitopatógeno y afectaron la población de Trichodermas.
En la Grafica 2 y 3 podemos observar lo siguiente:
1. La población de Fusarium sp., muestra una tendencia a la baja. Es importante considerar que en el periodo de cultivo que se hicieron las pruebas, hubieron
condiciones que pudieron haber favorecido el rápido desarrollo del patógeno (lluvias intensas y frecuentes).
2. La población de Trichoderma sp. se estableció, y marca un aumento en la población.
3. La población de Bacillus sp. aumento considerablemente, debido a la aplicación de B-PROTEC, producto de prueba, y muestra una tendencia a estabilizarse con el paso del tiempo, regresando a niveles “normales” de una población en equilibrio.
4. La población de Pseudomonas protegens disminuyó ya que esta se relaciona con la colonización de la rizosfera, consistente con el decrecimiento de Fusarium, En este sentido, podemos mencionar, que es probable que exista una relación entre ambos microorganismos, a mayor población de Fusarium, mayor será la tasa de crecimiento de Pseudomonas,
IV. ANALISIS AJUSTADOS
Usando los datos obtenidos se hizo un ajuste estadístico en base a LOG10.
En la Grafica 4; aun con los datos ajustados; podemos observar una tendencia A LA ALZA de Fusarium sp.
También podemos observar una TENDENCIA A LA BAJA en la población de Trichoderm sp., consistente con la aplicación de Fungicida en algún momento del ciclo estudiado.
En la gráfica 5 podemos observar el establecimiento de las poblaciones de biológicos inoculados con los productos HDM-BIOTEC.
La población de Fusarium sp muestra DISMINUCIÓN
La población de Trichoderma sp. muestra AUMENTO, lo que pude considerarse como una población establecida y actuando en beneficio del cultivo.
La población de Pseudomonas protegens está relacionada con la población de Fusarium, una vez que baja la población del patógeno también bajara la población de Pseudomonas.
La población de Bacillus mostró un incremento grande debido a la aplicación de B-Protec, producto prueba, la última medición nos muestra cómo, la población llega a niveles “normales. La tendencia de Bacillus es A LA ALZA.
V. CONCLUSIONES
Los microorganismos inoculados con productos HDM-BIOTEC, muestran una adaptación y establecimiento en el cultivo de AGAVE.
En general, las tendencias de desarrollo de poblaciones de microorganismos benéficos son A LA ALZA.
La población de Fusarium sp, muestra una CLARA TENDENCIA A LA BAJA.
El cultivo muestra respuestas (sanidad y desarrollo) satisfactorias.
El uso de productos HDM-BIOTEC, nos permite minimizar la población de Fusarium sp a niveles que no representen un daño económico en el cultivo.
AGREGAR ANEXOS